Elección de cortes Informes
Informe: Obstáculos a la carrera judicial en Guatemala
Después de casi tres años de la aprobación de la Ley de la Carrera Judicial, existen pocos avances en su implementación, una situación que ha afectado el proceso de elección de magistrados para el periodo 2019-2024. Así lo evidencia el informe “Obstáculos en la carrera judicial de Guatemala” de Impunity Watch. El informe completo puede ser consultado en el siguiente enlace: Obstáculos a la carrera judicial en GuatemalaDescargar
Elección de cortes Informes
Cortes en juego: el desempeño de las Salas de Apelaciones de Guatemala
Impunity Watch analizó el desempeño de las Salas de Apelaciones del ramo penal durante el período 2014-2019. Los resultados forman parte de este estudio denominado “Cortes en Juego: el desempeño de las Salas de Apelaciones de Guatemala”.  De acuerdo con este estudio, el 97% de las apelaciones especiales son resueltas sin la celebración de audiencias orales y públicas. Esto viola el artículo 8 de la Convención Americana de Derechos Humanos,…
Informes
Justicia en Riesgo: Obstáculos a la independencia judicial en Guatemala
En Guatemala la independencia judicial y la autonomía del Organismo Judicial están reconocidas en la Constitución, sin embargo existen márgenes para la injerencia del poder político en el sistema judicial. Los tribunales de justicia guatemaltecos han conocido casos corrupción y de graves violaciones a los derechos humanos sin precedentes en la historia del país, como el caso La Línea, Cooptación del Estado, IGSS-PISA, Plazas Fantasmas en el Congreso, así como…
Informes
Lecciones aprendidas del proceso de elección de Fiscal General de 2018
En este informe se presentan los resultados del monitoreo que realizó el equipo de Impunity Watch desde que se integró la Comisión de Postulación el 22 de enero, hasta que el presidente Morales eligió a Consuelo Porras como Fiscal General, el 3 de mayo, de 2018. Se observaron las 20 sesiones de trabajo de la Comisión de Postulación, se revisó la información pública sobre cada aspirante, se participó en foros…
Sistema interamericano
Caso Apitz Barbera y otros (Corte Primera de lo Contencioso Administrativo) vs. Venezuela
La demanda se relaciona con la destitución de los ex-jueces de la Corte Primera de lo Contencioso Administrativo, Ana María Ruggeri Cova, Perkins Rocha Contreras y Juan Carlos Apitz Barbera el 30 de octubre de 2003, por haber incurrido en un error judicial inexcusable al conceder un amparo cautelar que suspendió los efectos de un acto administrativo que había negado el registro de una compraventa. La Comisión Interamericana de Derechos…
Sistema interamericano
Caso Barrios Altos Vs. Perú
Aproximadamente a las 22:30 horas del 3 de noviembre de 1991, seis individuos fuertemente armados irrumpieron en el inmueble ubicado en el Jirón Huanta No. 840 del vecindario conocido como Barrios Altos de la ciudad de Lima. Al producirse la irrupción, se estaba celebrando una “pollada”, es decir, una fiesta para recaudar fondos con el objeto de hacer reparaciones en el edificio. Los atacantes llegaron al sitio en dos vehículos,…
Sistema interamericano
Caso Chocrón Chocrón Vs. Venezuela
En la demanda se alegó una supuesta destitución arbitraria de la [presunta] víctima del cargo de Jueza de Primera Instancia en lo Penal de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas, en ausencia de garantías mínimas de debido proceso y sin una adecuada motivación, sin la posibilidad de ser oída y de ejercer su derecho de defensa, y sin haber contado con un recurso judicial efectivo frente a [presuntas]…
Sistema interamericano
Caso de la Masacre de La Rochela Vs. Colombia
La demanda se refiere a que supuestamente el 18 de enero de 1989 un grupo paramilitar con la cooperación y aquiescencia de agentes estatales ejecutó extrajudicialmente a Mariela Morales Caro, Pablo Antonio Beltrán Palomino, Virgilio Hernández Serrano, Carlos Fernando Castillo Zapata, Luis Orlando Hernández Muñoz, Yul Germán Monroy Ramírez, Gabriel Enrique Vesga Fonseca, Benhur Iván Guasca Castro, Orlando Morales Cárdenas, César Augusto Morales Cepeda, Arnulfo Mejía Duarte y Samuel Vargas…