Costa Rica, 20 de marzo, 2023. El exjuez Miguel Ángel Gálvez participó en la audiencia de Supervisión de Aplicación de Medidas Provisionales dentro del Caso Gudiel Álvarez y otros (“Diario Militar”) vs. Guatemala, en la sede de la Corte IDH, como beneficiario de medidas provisionales, otorgadas en el año 2022. Durante la audiencia Gálvez y las representantes de las víctimas señalaron los pocos avances en protección de la independencia judicial y el cese a la criminalización a operadores de justicia en Guatemala.
En la audiencia participaron como representantes de la CIDH el relator para la libertad de expresión, Pedro Vaca Villarreal, Giovanny Padovan Ferreira, especialista en derechos humanos de la relatoría especial para libertad de expresión y Lucía Azofeifa, especialista en derechos humanos de la Sección de Medidas Cautelares y Provisionales. Las abogadas Maritza Vázquez y Rita Canek de la Fundación Myrna Mack, en representación de las víctimas, y Gisela de León, Lucas Mantelli, María José Araya, Alejandra Manabella y Seidy Salas de CEJIL, así como los representantes del Estado de Guatemala. Por parte de la Corte IDH participaron los jueces: Pérez Manrique, Humberto Sierra, Eduardo Ferrer MacGregor, Nancy Hernández, Verónica Gómez, Patricia Pérez y Rodrigo Mudrovitsh.
El Estado de Guatemala le restó importancia a las amenazas y persecución al exjuez Gálvez por haber conocido el caso del Diario Militar, en general minimizando la situación de persecución y criminalización a operadores de justicia en Guatemala. El Estado aludió que el juez debió utilizar el sistema común de denuncias para reportar las constantes amenazas y persecución que vivió, además utilizó como argumento la renuncia y salida del país de manera voluntaria de Gálvez, por lo que no podían protegerlo a él. Indicaron que continúan con las medidas de seguridad para su esposa e hijo, con un sistema de seguridad y vigilancia, así como guardaespaldas.
La representación de las víctimas expuso el contexto de riesgo que enfrentan los operadores de justicia en Guatemala. Señalaron el debilitamiento y ataques a la independencia judicial y de la situación particular del exjuez Gálvez, quien ha sido presionado por las constantes amenazas y ataques. Resaltaron que incluso las mismas instituciones estatales han abusado del proceso penal y el antejuicio para criminalizarlo. Enfatizaron que la persecución hacia el exjuez se ha dado por haber llevado procesos de justicia transicional y en particular en el caso del Diario Militar. Fueron las amenazas y persecución que lo llevó presentar su renuncia y salir del país.
El exjuez Gálvez expresó que ya gozaba de todas las medidas indicadas como la seguridad y vigilancia debido a su trabajo, no precisamente por las medidas otorgadas por Corte IDH. Enfatizó que el Estado no ha avanzado con relación a la independencia judicial y la no criminalización de los jueces y juezas independientes, que también están incluidos en dichas medidas. Resaltó la ausencia de esta problemática en los informes del Estado, y el debilitamiento del sistema de justicia generando impunidad para continuar en el poder desmantelando los controles como la Corte Suprema de Justicia, limitando la libertad de prensa y la independencia judicial. En su exposición, Gálvez indicó que las instituciones de justicia en Guatemala no le dan confianza, ya que parte de la criminalización viene del mismo Ministerio Público y del Organismo Judicial:
“Tengo desconfianza de las mismas instituciones incluso de las mismas personas que están aquí, de lo que vayan a hacer en Guatemala, […] desde ya los responsabilizo de algo que pueda pasar, no solo a mi integridad, sino que a mi familia en Guatemala”.
Los representantes de las víctimas presentaron las siguientes solicitudes ante la Corte IDH:
• Recordar al Estado que se abstenga de llevar a cabo cualquier acción de persecución y hostigamiento contra el beneficiario y su núcleo familiar.
• Realizar todas las acciones necesarias para continuar con la implementación de las medidas provisionales vigentes, con el objetivo de resguardar la vida y la integridad personal del beneficiario y su familia.
• Exigir que el Estado de Guatemala cese la criminalización a Gálvez por su actuación en los casos de graves violaciones a los derechos humanos que ha conocido.
• Realizar una investigación diligente e imparcial de los hechos de riesgo denunciados por el beneficiario durante este trámite.
• Garantizar condiciones seguras para el eventual retorno de Miguel Ángel Gálvez a Guatemala.
Además, los representantes de la CIDH hicieron un llamado al Estado de Guatemala para que garantice la seguridad y protección de los operadores de justicia, y que se abstenga de cualquier acción que pueda poner en peligro su integridad física o psicológica. También instaron al Estado a cumplir con las medidas cautelares proporcionadas al exjuez Gálvez y a tomar medidas para garantizar la independencia judicial y la protección de los derechos humanos en el país.
Puedes ver la audiencia completa aquí.

Fotos: CIDH