Foto: La Hora
Un experto de derechos humanos de Naciones Unidas urge a Guatemala a adoptar todas las medidas necesarias para garantizar un proceso independiente y transparente de elección de magistrados de Altas Cortes, declarando que el proceso actual está en crisis.
“El modelo de selección, a través de las Comisiones de Postulación, parece haber obstaculizado seriamente, una vez más, un proceso independiente, transparente y objetivo” dijo Diego García-Sayán, Relator Especial de Naciones Unidas sobre la Independencia de los Magistrados y Abogados.
“A pesar de algunos esfuerzos para respetar las etapas establecidas en el marco jurídico nacional, me preocupa que las comisiones de postulación para la Corte Suprema de Justicia, la Corte de Apelaciones y el Tribunal Supremo Electoral no hayan evaluado adecuadamente la idoneidad y probidad de los postulantes.
“Las debilidades identificadas en estos procesos de elección, así como en procesos anteriores confirman una crisis del modelo de elección y nombramiento de jueces” señaló el experto. “Los procesos de elección deben contribuir a fortalecer la independencia judicial”.
El Relator continuará monitoreando el desarrollo de los procesos de elección y hace un llamado al Congreso a garantizar que las elecciones se realicen de manera individual, informada, transparente y objetiva, a través de mecanismos como audiencias públicas u otras modalidades de participación ciudadana.
El Relator Especial sugirió la realización de una discusión y reflexión nacional con una amplia participación social para examinar el modelo de elección, incluyendo “una reforma integral del marco jurídico de selección y nombramiento de funcionarios del sistema de justicia, en conformidad con estándares internacionales de derechos humanos”.
El Relator Especial está en contacto con las autoridades de Guatemala sobre esta cuestión.
García-Sayán es relator Especial sobre la independencia de los magistrados y abogados desde diciembre de 2016. Anteriormente fue juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos durante dos mandatos consecutivos. Durante su mandato, fue elegido Vicepresidente de la Corte (2008-2009) y Presidente de la Corte por dos períodos consecutivos (2009-2013).
El comunicado oficial se encuentra en este enlace:
https://www.ohchr.org/SP/NewsEvents/Pages/DisplayNews.aspx?NewsID=25573&LangID=S
Un aporte muy interesante. Gracias por la ilustración. Saludos.