Independencia Judicial Jurisprudencia Noticias

Impacto de la destitución del fiscal Juan Francisco Sandoval para el futuro de la justicia

(Foto: Johan Ordoñez / AFP)

La reciente destitución arbitraria del fiscal Juan Francisco Sandoval, jefe de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), representa un duro golpe para el sistema de justicia de Guatemala y pone en riesgo más de cien investigaciones de casos de corrupción contra exfuncionarios públicos, poderosos empresarios y operadores de justicia. En este artículo analizamos los motivos y la ilegalidad de la destitución, el impacto para el trabajo de la FECI, y las muestras de repudio nacional e internacional en contra de la fiscal general, Consuelo Porras. 

Ilegalidad de la destitución

El 23 de julio la fiscal general anunció de manera sorpresiva que había destituido al fiscal Sandoval.  Por medio de un comunicado informó que había tomado esa decisión por falta de confianza en su trabajo y por supuestos vejámenes en su contra[1]. Poco tiempo después se conoció el oficio de destitución que le envió al fiscal Sandoval, en el cual señalaba que lo destituía porque no cumplió con una instrucción verbal que la fiscal general le dio el 21 de julio, en la que le indicaba que debía nombrar a la fiscal Cintia Monterroso en la agencia 8 de la FECI y entregarle los expedientes de casos específicos que eran de interés de la fiscal general. El fiscal Sandoval se opuso a esta instrucción y le envió un oficio a la fiscal general indicando que no estaba de acuerdo porque varios de esos casos se litigaban en el juzgado de la jueza Erika Aifán y la fiscal Monterroso había tenido varios problemas con ella, incluso había solicitado antejuicios contra la jueza, y eso ponía en riesgo los casos.   

Ley Orgánica del Ministerio Público, establece que los fiscales tienen la facultad de objetar una decisión que consideran ilegal o que afecta las investigaciones de los casos a su cargo, y eso fue lo que hizo el Fiscal Sandoval.  Sin embargo, la fiscal general lo destituyó de manera ilegal y arbitraria sin seguir el procedimiento que establece la Ley Orgánica del Ministerio Público para destituir a un fiscal de carrera. 

De acuerdo con artículo 63 de dicha ley se debe seguir un procedimiento disciplinario para comprobar que el fiscal cometió una falta grave que amerite una destitución[2].  Además, el fiscal tiene derecho de defensa, y al fiscal Sandoval no se le permitió defenderse y presentar sus argumentos sobre su objeción a la instrucción de la fiscal general.  Legalmente nadie puede ser sancionado ni privado de sus derechos sin haber sido citado, oído y vencido en el sistema disciplinario de la carrera profesional.

El mismo 23 de julio, el fiscal Sandoval ofreció una conferencia de prensa en la Procuraduría de los Derechos Humanos en donde denunció que el verdadero motivo de la destitución era impedir que la FECI investigara a personas cercanas al expresidente Jimmy Morales y el presidente Alejandro Giammattei. Explicó que Consuelo Porras había tratado de obstruir los casos en los que estaban implicados “amigos” de la fiscal general, como el caso “Comisiones Paralelas 2020” en el que están implicados diputados y funcionarios del actual gobierno[3], el caso del hallazgo de 122 millones de quetzales en Antigua Guatemala que involucra a exfuncionarios del gobierno de Jimmy Morales y gobierno de Alejandro Giamattei[4], y el caso de la exprimera dama Sandra Torres[5].   

Es importante recordar que Consuelo Porras fue nombrada fiscal general en 2018 por el expresidente Jimmy Morales, quien se dedicó a atacar a la Comisión Internacional contra la Impunidad (CICIG)[6] y minar la lucha contra la corrupción de forma sistemática. Desde los primeros meses de su gestión, Consuelo Porras socavó muchos de los avances que sus predecesoras ─Thelma Aldana y Claudia Paz─, habían logrado en materia de investigación y persecución penal en el Ministerio Público[7].  Ha mostrado lealtad a empresarios y políticos señalados de corrupción y se sabe que buscará su reelección en el 2023, por eso intenta congraciarse con el presidente Giammattei.

Desde que llegó al MP intentó debilitar el trabajo de la FECI y atacar al Fiscal Sandoval.  Se negó a contratar al personal técnico de la CICIG para que se integrara a la FECI y dio trámite a innumerables denuncias espurias de grupos pro-impunidad en contra del fiscal Sandoval y el personal de la FECI[8].  En 2020, contrató a Karin Cristina Orellana para investigar a Juan Francisco Sandoval, pero tuvo que ser destituida debido a que salió a la luz pública que su pareja sentimental, Luis Erasmo Martínez, estaba implicado en narcotráfico[9]. Asimismo, el actual secretario general del MP, Ángel Pineda, ha sido acusado de filtrar información sobre casos de la FECI a funcionarios y personas acusadas de corrupción y la fiscal general se ha negado a destituirlo[10].

El 24 de julio, el fiscal Sandoval tuvo que salir del país por temor a ser perseguido penalmente o ataques contra su vida.  Con él suman siete fiscales que han tenido que dejar Guatemala por represalias por grupos de poder implicados en los casos de corrupción y de operadores de justicia al servicio de la corrupción.  Entre ellos se encuentra la ex fiscal Thelma Aldana, Oscar Shaad y Andrei González. 

Los casos de la FECI están en riesgo

La principal preocupación es el futuro de los casos que investiga la FECI. Esta fiscalía trabajó de la mano con la CICIG los casos de corrupción más relevantes del país como el caso “La línea”, que llevó a la cárcel al expresidente Otto Pérez Molina, la vicepresidenta Roxana Baldetti y otros miembros de su gabinete; el caso “Corrupción y construcción”, el caso “Cooptación del Estado”, el caso de financiamiento electoral ilícito de la campaña de la UNE, entre otros en los que están implicados poderos empresarios y políticos. Se corre el riesgo de que estos casos sean saboteados y nunca lleguen a juicio.

Recientemente la FECI también investigaba casos de corrupción en los que pudiera estar implicado el presidente Giammattei. La vivienda del exsecretario privado de la presidencia, Giorgio Bruni, fue allanada por una investigación sobre unas maletas con más de Q122 millones halladas en la propiedad del exministro de comunicaciones, José Benito, en Antigua Guatemala[11]. El Fiscal Sandoval también comentó que existían otras líneas de investigación que podían desembocar en el presidente de la república que fueron bloqueadas por la fiscal general. Asimismo, el caso “Comisiones Paralelas 2020”, en el cual las declaraciones de Gustavo Alejos han implicado a varios funcionarios, congresistas y magistrados de la administración actual[12].

Hasta ahora los avances de la FECI, el principal legado de la CICIG, se habían logrado sostener gracias al compromiso del Fiscal Sandoval, quien tiene una carrera de más de 18 años dentro del Ministerio Público y se ganó el respeto de sus colegas y la ciudadanía por su honestidad y valentía.  Sin embargo, su abrupta salida representa un duro golpe para el personal de la FECI y no se sabe el rumbo que tomarán las investigaciones y los casos de corrupción.    

La fiscal general nombró a Carla Valenzuela Elías para dirigir la FECI, quien es prima de la exvicepresidenta, Roxana Baldetti Elías, implicada en varios casos por corrupción[13], y sobrina-nieta del expresidente golpista, Jorge Serrano Elías.  Sus vínculos familiares generan desconfianza y provocan un abierto conflicto de interés de acuerdo con la Ley Orgánica del Ministerio Público. En este momento se encuentran en riesgo cientos de investigaciones llevadas a cabo durante los últimos años por la FECI y pueden generarse más cambios de personal en la fiscalía.

Repudio contra la fiscal general

Desde que se conoció la noticia, hubo reacciones de repudio a nivel nacional e internacional. Esa misma tarde, cientos de guatemalteco salieron a manifestar respaldo hacia el fiscal Sandoval. Asimismo, organizaciones de sociedad civil, iglesia católica y varias organizaciones indígenas emitieron comunicados repudiando la destitución de Fiscal Sandoval y exigiendo su restitución inmediata.  El 29 de julio se realizaron manifestaciones masivas en la Ciudad de Guatemala y varias regiones del país exigiendo la renuncia de la fiscal general.

La comunidad internacional también reaccionó enérgicamente.  El secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken, expresó su apoyo al Fiscal Sandoval, a quien recordó haberle entregado el reconocimiento de Campeón Anticorrupción en febrero de este año. La directora de USAID, Samantha Power, describió la destitución del Fiscal Sandoval como indignante y recordó que la independencia de la FECI es fundamental para el Estado de Derecho. Además, el Departamento de Estado de EEUU anunció que había decidido paralizar la colaboración con Ministerio Público porque había perdido la confianza en la fiscal general, Consuelo Porras[14].

La Unión Europea manifestó serias preocupaciones sobre el compromiso de Guatemala con el Estado de Derecho y la responsabilidad por combatir la corrupción. La embajada de Canadá señaló que la remoción del fiscal Sandoval socava la independencia judicial en Guatemala. Asimismo, once organizaciones internacionales publicaron un comunicado conjunto en el cual expusieron su rechazo por la destitución ilegal del Fiscal Sandoval y exigen su inmediata restitución al frente de la FECI.

El Relator de Independencia Judicial de las Naciones Unidas, Diego García Sayán, señalo que “la sorprendente destitución de la fiscal general es reflejo de la precaria situación del Estado de derecho en Guatemala”.  La Comisión Interamericana de Derecho Humanos también se manifestó en contra, indicando que “no se cumplió con el debido proceso, lo cual deja en entredicho el compromiso con la lucha contra la corrupción”, y recordando que el Estado tiene la obligación de proteger a los operadores de justicia de intimidaciones, hostigamiento y agresiones”.

Con la destitución del fiscal Sandoval se busca terminar con todos los esfuerzos de lucha contra la corrupción y la impunidad en Guatemala, primero se cerró la CICIG en 2019 y ahora van tras la FECI.  Esto representa un duro golpe para el Estado de Derecho y el futuro de la justicia en el país porque prácticamente las mafias y los grupos corruptos están cooptando todas las instituciones de justicia para actuar con absoluta impunidad y vulnerar los derechos humanos de la población.


[1] Comunicado del Ministerio Público, 23 de julio de 2021.

[2] Ley Orgánica del Ministerio Público, Decreto 18-2016.

[3] https://www.prensalibre.com/tema/comisiones-paralelas-2020/

[4] https://www.prensalibre.com/guatemala/justicia/hallan-mas-de-q122-millones-en-casa-en-antigua-guatemala-y-segun-el-mp-podria-estar-vinculado-a-un-gobierno-anterior/

[5] https://www.no-ficcion.com/project/juan-francisco-sandoval-salida-feci-guatemala

[6] https://www.plazapublica.com.gt/content/jimmy-morales-profundiza-su-antiproyecto-acusa-la-onu-y-pide-auditar-cicig

[7] https://nomada.gt/pais/la-corrupcion-no-es-normal/la-gran-estafa-de-consuelo-porras/

[8] https://www.plazapublica.com.gt/content/hay-47-acusaciones-contra-juan-francisco-sandoval-esta-es-la-lista-de-los-que-lo-denuncian

[9] https://lahora.gt/capturan-por-narcotrafico-a-pareja-de-exfiscal-que-iba-a-investigar-a-feci/

[10] https://lahora.gt/porras-dice-que-no-despidio-a-pineda-acusado-de-filtraciones-por-respetar-debido-proceso/

[11] https://www.prensalibre.com/guatemala/politica/giorgio-bruni-seria-el-tercer-exsecretario-de-la-presidencia-bajo-investigacion/

[12] https://www.no-ficcion.com/project/declaracion-gustavo-alejos-comisiones

[13] https://elperiodico.com.gt/nacionales/2019/05/04/roxana-baldetti-es-procesada-en-quinto-caso-de-corrupcion/

[14] https://gt.usembassy.gov/es/declaracion-de-la-oficina-del-portavoz-del-departamento-de-estado/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *