29 de mayo de 2020
El 28 de mayo el Ministerio Público dio a conocer que, en cumplimiento de lo ordenado por la Corte de Constitucionalidad, envió al Congreso de la República información sobre las investigaciones abiertas, sentencias condenatorias y beneficios penales obtenidos por los aspirantes a Corte Suprema de Justicia y Corte de Apelaciones, así como sobre la manipulación o influencia que pudo haber existido en el actual proceso de elección de magistrados.
Durante la conferencia de prensa, Juan Francisco Sandoval, jefe de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad, reveló que a través de la investigación se determinó la existencia de tráfico de influencias realizado por grupos de interés que ocuparon las Comisiones de Postulación con el objeto de manipular las calificaciones de los aspirantes así como influir en la decisión de incluirlos en las nóminas de elegibles enviadas al Congreso de la República. El informe indica que al menos 5 nominados a Corte Suprema de Justicia, 13 nominados a Corte de Apelaciones, 9 diputados y 2 comisionados estuvieron en contacto con Gustavo Alejos en el marco del proceso de elección.
Antecedentes
A mediados de febrero la FECI dio a conocer la existencia de reuniones secretas entre el privado de libertad Gustavo Alejos y miembros de las Comisiones de Postulación, jueces, magistrados, abogados y diputados con el propósito de negociar ilícitamente la inclusión de determinados candidatos en las nóminas que las Comisiones de Postulación enviarían al Congreso de la República para la elección de magistrados a la Corte Suprema de Justicia y a la Corte de Apelaciones.
El 6 de mayo la Corte de Constitucionalidad otorgó un amparo solicitado por la Fiscal General para evitar la elección de personas no idóneas y ordenó al Ministerio Público que proporcionara al Congreso de la República información sobre la investigación efectuada en el mencionado caso, esto con el propósito de excluir del proceso a candidatos implicados en la investigación y a candidatos sobre los que existan dudas acerca de su honorabilidad.
Vea la presentación del informe aquí y el informe completo aquí