
Guatemala, 8 de octubre de 2021. Esta semana se realizó en Guatemala el IV Congreso Internacional de Jueces, organizado por Asociación Guatemalteca de Jueces por la Integridad (AGJI), el tema de esta edición fue “La justicia independiente, un elemento en el Estado democrático”. En el evento participaron jueces de México, Honduras, El Salvador, Costa Rica, Panamá, República Dominicana, Colombia, Ecuador, Perú y Guatemala. También participó el embajador de Estados Unidos en Guatemala, William Popp, quien resaltó la importancia del trabajo de los jueces independientes que defienden el Estado de Derecho.
Amenazas a los jueces independientes
La jueza Ericka Aifán de Juzgado de Mayor Riesgo D de Guatemala y la periodista Marielos Monzón dirigieron un panel de discusión en el cual trataron los principales desafíos que enfrenta la judicatura independiente en la región. La jueza Aifán planteó que existen “amenazas hostigamientos y ataques estructurados a diversos operadores de justicia”. Estos ataques no afectan únicamente el desempeño de los jueces independientes sino además entorpecen el acceso a la justicia para la ciudadanía.
Destacó que los jueces incluso han sido víctimas de seguimientos por vehículos sin placas, una técnica utilizada durante el conflicto armado interno como mecanismo de coerción contra personas definidas como “enemigo interno” por estructuras paralelas. Además, mencionó que los ataques en redes sociales de los netcenter utilizan una narrativa similar a la de la guerra en los años ochenta, precisó que existen cuentas en las redes sociales que tienen nombres como la “Panel Blanca” (un vehículo utilizado en los ochenta para ejecutar desapariciones forzadas) para generar terror.
Por su parte, Marielos Monzón, planteó que los ataques en contra de jueces representan un atentado contra la ciudadanía y representan una regresión en materia de derechos humanos. Resaltó que es necesario que la ciudadanía se involucre en la defensa de los jueces independiente y que es importante que los periodistas comprendan e informen adecuadamente sobre dinámicas del sistema de justicia para que la ciudadanía reaccione.
El juez Carlos Giovanny Ruano, presidente de la Asociación Guatemalteca de Jueces por la Integridad, durante un conversatorio titulado “Los jueces frente al lawfare” declaró que las estrategias de guerra judicial para criminalizar a los jueces los tienen en una situación complicada en la que deben sostener con fuerza la ética del derecho. Asimismo, argumentó que la justicia independiente es fundamental para que la democracia sea posible: “Si no hay independencia judicial, no hay democracia”. Cerró su intervención planteando que estos espacios empoderan a los jueces para comprender mejor el papel que juegan en la sociedad.
Situación en la región
La jueza costarricense, Adriana Orocú, se refirió a la grave situación de la justicia en Centroamérica, y en particular a la crisis de El Salvador, donde el 1 de mayo fue destituida toda la Sala de lo Constitucional de forma ilegal para que el presidente Nayib Bukele pudiera nombrar magistrados afines a sus intereses. Los nuevos magistrados emitieron un fallo para permitir la reelección de Bukele. “Qué conveniente: en una asamblea legislativa que tenía mayoría oficialista, emitir la legislación de destitución para que se legitime a través del mismo sistema, como una investidura ilegal que se realizó a estos jueces […] para convertir el Estado, a través de las resoluciones de los jueces, en uno cooptado”.
Por otra parte, Keila González, miembro de la Asociación de Jueces Dominicanos por la Democracia, enfatizó que es urgente que todas las asociaciones de la región asuman una agenda común para enfrentar todos los obstáculos que enfrentan los jueces independientes. “La independencia judicial parece únicamente importarles a los jueces”, afirmó. Planteó que es la ciudadanía quien más padece las consecuencias de juzgados cooptados por corrupción y, sin embargo, no se interesa por que la carrera judicial sea imparcial.
Importancia del asociacionismo
Varios jueces destacaron la importancia de las asociaciones, ya que estas brindan respaldo a juzgadores que han sido víctimas de ataques por parte de distintos grupos que buscan que prevalezca la impunidad. En Guatemala, la Asociación Guatemalteca de Jueces por la Integridad ha sido importante porque ha podido acercarse a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CDIH) para presentar denuncias y situaciones concretas que atentan contra la independencia judicial. “Es realmente lamentable que se tenga que acudir a mecanismos internacionales porque no encontramos una respuesta, un apoyo real en las instituciones de nuestro país”, planteó la jueza Ericka Aifán.
Cabe destacar que tanto la CIDH como el relator de Naciones Unidas para la Independencia de jueces y abogados, Diego García-Sayan, han manifestado en varias ocasiones profunda preocupación por la situación de amenaza en la que se encuentran juzgadores y magistrados independientes en toda la región.
Reconocimiento a la labor independiente
En el evento concluyó con la entrega de reconocimientos a los jueces independientes de Guatemala: Miguel Ángel Gálvez, Ericka Aifán y Pablo Xitumul. Recibieron la medalla dorada por parte de la asociación de jueces de Colombia. El juez de Mayor Riesgo B, Miguel Ángel Gálvez expresó que los jueces independientes están siendo atacados desde la misma institucionalidad pública. Indicó que una de las principales irregularidades está en que el presidente del Congreso de Guatemala y ciertos diputados expresen crítica a los jueces por emitir órdenes de captura.
Es importante recordar que la inmunidad del juez Pablo Xitumul está en riesgo porque se ha abierto un proceso de antejuicio anómalo en su contra. Su labor judicial ha sido fundamental en la búsqueda de justicia para distintos casos de alto impacto como el caso de genocidio ixil contra Ríos Montt y casos corrupción como “Agua mágica” en el que se condenó a la expresidenta Roxana Baldetti.
Las ponencias del evento quedaron grabadas en la página de Facebook de la Asociación Guatemalteca de Jueces por la Integridad.
Good post. I learn something new and challenging on sites I stumbleupon every day. It will always be exciting to read through content from other writers and use a little something from other sites.
Everything is very open with a really clear description of the issues. It was definitely informative. Your website is useful. Thank you for sharing!