Independencia Judicial

Persecución contra la abogada Claudia González

El 28 de agosto fue detenida arbitrariamente la abogada de derechos humanos y ex mandataria de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) Claudia González, luego de un allanamiento en su casa. Ese mismo día se realizaron allanamientos en la casa de los exfiscales de la FECI Siomara Sosa y Juan Francisco Sandoval. El Ministerio Público señala a Claudia González de abuso de autoridad por el trabajo que realizó como mandataria de la CICIG en el caso de la magistrada de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) Blanca Stalling. 

Su trayectoria profesional

Claudia González tiene una trayectoria profesional de más de 25 años en el campo de los derechos humanos y la justicia. Fue abogada litigante del Caso Myrna Mack (2002-2005); consultora para el PNUD en proyectos de fortalecimiento al Ministerio Público (2006-2007); consultora de la Agencia Española de Cooperación Internacional en el programa de fortalecimiento a la justicia (2007-2008); fue subsecretaria de la Secretaría de Política Criminal del Ministerio Público (2008-2010) consultora de USAID en el proyecto de Justicia contra la Violencia (2010-2011); y recientemente fue abogada mandataria de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (2011-2019).

En mayo 2023 fue galardonada con el premio Lawyers for Lawyers en la ciudad de Amsterdam, Países Bajos.  Este reconocimiento se entrega a juristas destacados por su lucha contra la impunidad en contextos difíciles, como el de Guatemala. Durante la entrega del galardón, Claudia señaló: “Siempre he aceptado como mi vocación, el reto de combatir la corrupción, la impunidad en el país que agoniza por la desigualdad, la pobreza y las injusticias cotidianas”.

Su trabajo en la CICIG

Como mandataria de la CICIG, Claudia González participó en la investigación de casos de gran corrupción en los que estaban implicados funcionarios públicos de alto rango. Entre estos casos destacan el caso contra Gudy Rivera, el caso de migración (que involucra a la familia Bitkov), y también investigó a varios casos de jueces y magistrados.

En 2017 Claudia estuvo a cargo del caso de la magistrada Blanca Stalling, quien fue denunciada por el juez Carlos Ruano de tráfico de influencias porque Stalling intentó convencer al juez Carlos Ruano de favorecer a su hijo sindicado en el caso IGSS-Pisa.  Actualmente el juez Carlos Ruano enfrenta un proceso de antejuicio por haber denunciado a la magistrada Stalling. Por estos mismos hechos, en el 2021, la magistrada Stalling fue incluida en la Lista Engel de personas que socavan procesos o instituciones democráticas, corrupción significativa u obstrucción de investigaciones de corrupción del departamento de Estado de Estados Unidos.

En 2019, luego de la finalización del mandato de la CICIG, la fiscal Consuelo Porras inició una persecución sistemática en contra de exfiscales y exfuncionarios de la CICIG que investigaron casos de gran corrupción. Como resultado de esta persecución más de 10 ex fiscales de la FECI y ex abogados de la CICIG han estado en prisión, incluida la exfiscal Virginia Laparra.   Además, más de 30 operadores de justicia han tenido que salir forzosamente al exilio debido a la persecución atroz del Ministerio Público.  

Pese a la persecución del MP, Claudia González ha permanecido en el país y asumió la defensa legal de varios exfiscales anticorrupción y mandatarias de la CICIG que están siendo criminalizados.  Claudia es abogada de Virginia Laparra, Juan Francisco Sandoval, Siomara Sosa, Paola Escobar, Leily Santizo, y otras personas. Su detención afecta directamente el derecho de defensa de estas personas que investigaron casos de gran corrupción. 

La detención arbitraria

El arresto de Claudia González fue ordenado por el juez Jimi Rodolfo Bremer Ramírez del juzgado décimo de primera instancia penal. El juez Bremer también fue incluido en la Lista Engel en 2023 por haber autorizado la persecución en contra de periodistas y limitar la libertad de expresión. El Ministerio Público no se presentó a la audiencia en la que se dieron a conocer los motivos de la detención, y de manera arbitraria la abogada González fue enviada al centro de detención militar de Mariscal Zavala, en la Ciudad de Guatemala, hasta que se realice la audiencia de primera declaración, la cual fue programada para 6 de septiembre del 2023.

La detención arbitraría de Claudia González ha causado gran indignación nacional e internacional.  La CIDH condenó la detención de Claudia González, defensora, exmandataria de la CICIG y representante legal de personas operadoras de justicia criminalizadas por trabajar contra la impunidad y la corrupción.

El 28 de agosto, el Departamento de Estado de los Estados Unidos dijo que condenaba categóricamente el abuso de poder de persecución por parte del Ministerio Público para intimidar a personas como Claudia González, Juan Francisco Sandoval y Eva Siomara Sosa que buscan transparencia y rendición de cuentas en Guatemala.

Amnistía Internacional manifestó que el arresto de Claudia González constituye un claro intento de silenciar a las personas que luchan por la justicia, además pidió al Ministerio Público revisar los cargos contra Claudia González de manera imparcial e inmediata para garantizar sus derechos.

Además, decenas de organizaciones de derechos humanos han condenado el hecho y exigido su inmediata liberación.

Una respuesta

  1. Es una verdadera injusticia y ausencia de derecho acusar a tantos abogados por su buen actuar y a los corruptos los liberan.
    NO A LA INJUSTICIA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *