Durante la revisión de las 96 objeciones que fueron presentadas contra los 78 candidatos, no hubo un debate profundo. En la mayoría de ocasiones la tacha fue sometida a votación de manera inmediata para excluirla o admitirla.
La Comisión de Postulación de Salas de Apelaciones finalizó el análisis de los señalamientos que recibieron 78 aspirantes. Sin embargo, ninguno fue aceptado a diferencia de otros procesos de elección similares en los que fueron usados para excluir a distintos candidatos.
Aunado a ello, la única forma para que estas fueran aceptadas, era que 25 de los 37 integrantes de la postuladora votaran a favor. Un escenario que hacía imposible que esto ocurriera, pues los comisionados han conformado bloques de votación que impiden llegar a la cuota requerida.
Durante el análisis de los señalamientos fueron registrados sólo los votos a favor de admitir la tacha, no los votos en contra o las abstenciones. Además, no se requirió que los integrantes de la postuladora razonaran los votos disidentes.
Impunity Watch criticó la exclusión de los señalamientos contra los aspirantes. “La Comisión de Postulación de Salas de Apelaciones rechazó arbitrariamente todas las tachas en contra de aspirantes con impedimentos éticos y legales para integrar las cortes. La Ley de Comisiones de Postulación establece que deben verificar y valorar los impedimentos que presente la ciudadanía“, expuso la organización.
La siguiente reunión de esta Comisión de Postulación se realizará luego de que el Consejo de la Carrera Judicial entregue el listado de expedientes de los jueces y magistrados que integran la carrera judicial y buscan una magistratura.