11 de marzo 2020
En febrero el Ministerio Público develó la existencia de negociaciones ilícitas y tráfico de influencias en las Comisiones de Postulación para la elección de magistrados a la Corte de Apelaciones y Corte Suprema de Justicia 2019-2024.
Estos sucesos se suman a una larga lista de falencias denunciadas a lo largo del proceso,como el conflicto de interés que existía en los comisionados quienes a su vez eran aspirantes, el absoluto rechazo de las denuncias de impedimento presentadas por sociedad civil y el la falta de las evaluaciones de jueces y magistrados aspirantes a ser electos.
El evidente fracaso de las Comisiones de Postulación ha vuelto a traer a luz la urgente necesidad de reformar el diseño constitucionalmente establecido para fortalecer un proceso de selección y condiciones garanticen la independencia judicial, la carrera judicial y eliminen la injerencia política en el proceso de selección y nombramiento de los altos funcionarios del poder judicial.
Por ello a continuación se presentan las propuestas de reforma constitucional promovidas en 2011 por la Universidad de San Carlos, Universidad Rafael Landívar y ASIES y en 2016 por los presidentes de los tres poderes del Estado de Guatemala.
Iniciativa 4387
Iniciativa 5179
Muy buen articulo, muy recomendable! Reciba un cordial saludo.