¿Quiénes somos?

El Observatorio de Independencia Judicial analiza permanentemente los factores internos y externos que amenazan la independencia judicial. Produce información y análisis actualizado sobre los riesgos que enfrentan fiscales, jueces y magistrados de Guatemala. 

Las investigaciones y los informes del observatorio sirven para evaluar el cumplimiento de los estándares internacionales en materia de independencia judicial y para proponer políticas públicas para fortalecer el Estado de Guatemala.

Categoría de análisis

La metodología de medición analiza los aspectos normativos, institucionales y de cultura funcional, dado que no basta con que un determinado aspecto se encuentre regulado en la ley o reglamento, sino es preciso apreciar su cumplimiento por parte de los órganos encargados de aplicarlo y su efectividad en la realidad.

El Observatorio de Independencia Judicial en Guatemala tiene tres categorías de análisis.

La Independencia Estructural mide la autonomía financiera, administrativa, la transparencia y la publicidad del Organismo Judicial.

Para el análisis de la Independencia Interna se han establecido indicadores orientados a verificar si la organización de las funciones internas del gobierno Judicial cumplen los valores y principios de una sociedad democrática e impiden que el juez esté subordinado o sometido a presiones indebidas por parte de autoridades del propio Poder Judicial.

En relación a la Independencia Externa se han establecido indicadores para medir aspectos tales como atentados, criminalización, reacción ante atentados, presiones e influencias indebidas a los jueces y juezas.

Por cada uno de estos aspectos se ha elaborado una ficha técnica que define a cada indicador, con base en un estándar de Derechos Humanos, describiendo los aspectos que lo integran (variables)  y explicando las fuentes de recolección de información.

Como fuentes generales de información se utiliza el análisis normativa a partir de fichas técnicas de análisis, peticiones de información pública, encuestas, grupos focales y entrevistas a actores claves.  También se recurrirá a las memorias de labores y a los registros oficiales del Consejo de la Carrera Judicial, Corte Suprema de Justicia y al estudio de casos de las instituciones del sistema de disciplina judicial.

¿Quiénes conforman el Observatorio de Independencia Judicial?

El Observatorio es una iniciativa de Impunity Watch, el Instituto de la Judicatura y la Plataforma Internacional contra la Impunidad.


Impunity Watch Es una organización internacional de investigación, incidencia y asesoría jurídica en el campo de la justicia transicional.  Promueve la rendición de cuentas por graves violaciones a los derechos humanos en países que emergen de un pasado violento, y trabaja junto a las organizaciones de la sociedad civil, particularmente con las víctimas y las mujeres, en la construcción del Estado de Derecho y la paz.


El Instituto de la Judicatura es una asociación civil conformada por abogados, jueces y magistrados que promueven el ejercicio de la ética, la independencia judicial y la dignificación de la función jurisdiccional. Promueve la modernización del Organismo Judicial y coadyuva para que esté integrado por profesionales capaces de enfrentar la problemática nacional y rescatar la credibilidad del sistema de justicia.


La Plataforma Internacional contra la Impunidad es una alianza estratégica de organizaciones no gubernamentales de Europa que promueven la lucha contra la impunidad y el respeto a los derechos humanos en Centroamérica a través de la incidencia internacional. Sus acciones de incidencia se realizan en tres áreas: a) protección de defensoras y defensores de derechos humanos; b) fortalecimiento de la justicia y lucha contra la impunidad; y c) derechos humanos y empresas, con énfasis en derechos de los pueblos indígenas.