Independencia Judicial

Virginia Laparra enfrentará un segundo juicio

Guatemala 14 de agosto de 2023.

Continúa la saña del Ministerio Público y el exjuez Lesther Castellanos en contra de Virginia Laparra. El 17 de agosto está previsto el inicio del segundo juicio en contra de la exfiscal Laparra en el Tribunal Primero de Sentencia Penal de Quetzaltenango a cargo del juez Moisés de León. Este segundo proceso surge a partir de otra denuncia que presentó Lesther Castellanos en contra de Virginia Laparra por supuestamente haber revelado información reservada de un caso que ella investigaba en 2017, y que estaba bajo su jurisdicción.

Los Hechos

En 2017 Virginia Laparra investigaba dos casos en los que estaba implicado René Villavicencio trabajador del Fondo de Desarrollo para la Paz (Fonapaz). En el primer caso Villavicencio estaba siendo investigado por extorsionar a una concejal de la municipalidad de Quetzaltenango, y en el segundo caso estaba siendo investigado por lavado de dinero y tráfico de influencias, por recibir dinero de funcionarios de la Municipalidad de Quetzaltenango, a cambio de información de casos judiciales. Villavicencio reconoció los hechos y fue condenado en ambos casos. El primer caso estaba siendo tramitado por el juzgado de primera instancia penal, a cargo de la jueza Betzy Alvarado, y el segundo caso estaba siendo tramitado en el juzgado “E” de Mayor Riesgo de Quetzaltenango a cargo de Lesther Castellanos.

Lesther Castellanos argumenta que Virginia Laparra no podía mencionar información del caso que se ventilaba en su juzgado en otro órgano jurisdiccional, sin embargo, Virginia no reveló ninguna información reservada del proceso contra Villavicencio, sino solamente mencionó que estaba en trámite un proceso de colaboración eficaz.

Violaciones al debido proceso

La primera fase de este segundo proceso contra Virginia estuvo a cargo de la jueza Carmen Ines Acú Recinos, del Juzgado de Primera Instancia Penal de Quetzaltenango, quien fue recusada en tres ocasiones por la defensa de Virginia por tener amistad cercana con Lesther Castellanos. Sin embargo, la jueza Acú rechazó las recusaciones y continuó con el proceso.

En la audiencia de primera declaración del 3 de enero de 2023, la jueza Acú declaró el caso en reserva y retiró de la sala a los medios de comunicación y al público presente. Además, expulsó de la sala de audiencias a la abogada Geraldina López, del equipo legal de Virginia Laparra, argumentando que Virginia ya contaba con dos abogados en la audiencia. Lo más sorprendente fue que la jueza certificó lo conducente en contra de la abogada López.

La jueza Acú también rechazó varios de los medios de pruebas que presentó el equipo legal de Virginia Laparra, mientras que aceptó todas las pruebas que propuso el Ministerio Publico y los querellantes adhesivos. La jueza aceptó como testigos a la jueza Betzy Alvarado, quien tuvo a cargo la audiencia en 2017, al condenado René Villavicencio y a su abogado defensor, así como a una periodista que estuvo presente en la audiencia de 2017.

La jueza Acú resolvió que Virginia debía permanecer en prisión preventiva argumentando que existía riesgo de fuga y de obstaculización a la averiguación de la verdad, pese a que Virginia guardaba prisión por el primer proceso que se sigue en su contra en la Ciudad de Guatemala. Durante la primera fase del proceso, se observó parcialidad de la jueza Acú a favor del Ministerio Publico y los querellantes adhesivos, y un mal trato hacia la defensa de Virginia Laparra.

Inicio del juicio

El inicio del juicio está programado para el 17 de agosto de 2023, en el Tribunal de Sentencia Penal de Quetzaltenango a cargo del juez Moisés de León. Sin embargo, recientemente el Ministerio Público y los querellantes adhesivos recusaron al juez debido a que el 26 de julio le otorgó una medida sustitutiva a Virginia Laparra; esta recusación podría retrasar el inicio del debate.

El caso de Virginia Laparra es emblemático porque ilustra la persecución sistemática del Ministerio Público en contra de operadores de justicia que investigaron o juzgaron casos de corrupción, crimen organizado y de graves violaciones a derechos humanos en Guatemala. Además, se evidencia un afán de venganza del exjuez Lesther Castellanos porque Virginia lo denunció en varias ocasiones por las irregularidades que ocurrían en su tribunal. Lesther Castellanos se ha aliado con el abogado Omar Barrios y la Fundación contra el Terrorismo en este nuevo proceso contra Virginia, y la jueza Acú los aceptó como querellantes adhesivos, sin ningún motivo razonable.

Es importante mencionar, que recientemente el Departamento de Estado de Estados Unidos incluyó a Lesther Castellanos y Omar Barrios en la Lista Engel de actores corruptos y antidemocráticos de Centroamérica. En el 2021 también fueron incluidos en la Lista Engel la fiscal general Consuelo Porras, así como Ricardo Méndez y Raúl Falla de la Fundación contra el Terrorismo.

En diciembre de 2022, Amnistía Internacional declaró a Virginia Laparra presa de conciencia, y denunció las arbitrariedades que se han cometido en su contra[1]. Además, en junio 2023, el Grupo de Trabajo de Detenciones Arbitrarias de las Naciones Unidas determinó que la detención de Laparra es arbitraria y el sistema de justicia no ha podido demostrar los motivos por los que sigue detenida, porque no existe peligro de fuga ni obstaculización a la averiguación de la verdad.[2] El Grupo de Trabajo recomendó al Estado de Guatemala otorgar una medida sustitutiva para que Laparra pueda enfrentar los procesos pendientes en libertad. Sin embargo, el Estado de Guatemala sigue sin acatar estas recomendaciones, y Virginia continua en prisión en condiciones deplorables.

Para mayor información sobre este caso puedes consultar el informe Persecución contra la exfiscal Virginia Laparra  https://bit.ly/3O7fuS0. Además, puedes seguir las redes sociales de @ImpunityWatchGT y @VerdadJusticiaG


[1] Amnistía Internacional. (16 de diciembre, 2022) Comunicado de Prensa. Guatemala: Presa de conciencia Virginia Laparra es condenada a cuatro años de cárcel. https://bit.ly/3rm30x8

[2] Consejo de Derechos Humanos. Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria. Opiniones aprobadas por el Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria en su 96° período de sesiones, 27 de marzo a 5 de abril de 2023. Opinión núm. 24/2023, relativa a Lilian Virginia Laparra Rivas (Guatemala). https://bit.ly/3PPVkgT

Foto: Prensa Comunitaria

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *