Noticias

Webinar: El futuro de la elección de cortes en Guatemala

El pasado 13 de mayo se realizó en la Ciudad de Guatemala un seminario virtual para discutir las oportunidades y los desafíos que actualmente enfrenta el proceso de elección de Cortes en Guatemala. El evento contó con la intervención de la exmagistrada y experta independiente, Claudia Escobar, del presidente de la Asociación Guatemalteca de Jueces por la Integridad (AGJI), Carlos Ruano, de la abogada y exintegrante de la Comisión de Postulación para Corte de Apelaciones, Verónica Ponce, del director de la Alianza por las Reformas, Elvyn Díaz y del coordinador del programa de justicia de Impunity Watch en Guatemala, José González. El Seminario fue moderado por Úrsula Indacochea de la Fundación para el Debido Proceso (DPLF).

Contexto del Seminario:
El proceso de elección de cortes en Guatemala ha sido suspendido dos veces por la Corte de Constitucionalidad debido a graves vicios en el proceso. El 19 de febrero la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) develó la existencia reuniones secretas entre el exsecretario privado de la presidencia y procesado por corrupción, Gustavo Alejos, miembros de las comisiones de postulación y jueces, magistrados y abogados que aspiraban a los cargos, para presuntamente negociar la nominación de determinados aspirantes a salas de la Corte de Apelaciones y la Corte Suprema de Justicia.

La gravedad de los hechos presentados por la FECI motivó amparos promovidos por el Ministerio Público y algunas organizaciones de sociedad civil para evitar que el Congreso de la República eligiera a candidatos que habían logrado ingresar mediante tráfico de influencias a las nóminas elaboradas por las Comisiones de Postulación. El 6 de mayo la Corte de Constitucionalidad resolvió ordenar al Ministerio Público y al Congreso de la República la implementación algunas medidas para depurar los listados enviados por las Comisiones de Postulación y evitar el nombramiento de aspirantes que pudieran ver comprometida su honorabilidad.

Puede ver el contenido del webinar aquí

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *